historia conocida
nota: contenidos gays - use su criterio - sea respetuoso
31-03-2006
primera división en eua
a continuación, algunos otros tipos cuyas vidas gay no tienen más importancia pública que la de empezar a romper este silencio. éstos son de eua, que aunque re protegidos por ser exitosos, tener dinero y una sociedad con organizaciones gays que los apoyan, corrieron el riesgo de ser excluídos de la actividad por su estilo de vida.
david kopay (1942) uno de los primeros atletas profesionales a hablar públicamente sobre ser gay (1975) 3 años después de dejar el deporte. jugador de los san francisco 49ers. se casó en 1971 a sugerencia de su terapeuta, duró 1 año. después de retirarse fue candidato para entrenador pero fue ignorado por los equipos profesionales y universitarios. actualmente dirige un negocio de venta e instalación de alfombras.
glenn burke (1952 – 1995) gran atleta, sus mejor época fue en el béisbol en los 70s en los ángeles dodgers. salió del closet públicamente en 1985 años. negro y gay… debe haber sido difícil. adicto a la cocaína, su vida después de su retiro en 1979 está llena de accidentes y malas ondas. murió de sida en 1995.
roy simmons (1956) jugador de fútbol de los new york giants y washington redskins, su carrera brilló entre 1979 y 1984. su biografía tiene dolorosos hitos (como la de cualquiera): vive con vih, fue violado a los 11 años por un vecino, ha estado en rehabilitación dos veces por drogas y alcohol, tiene un intento de suicidio en la vida y vivió en la calle un corto período de tiempo cuando joven. salió públicamente del closet en 1992. hoy es un militante cristiano y sigue siendo gay
esera tuaolo (1968) nacido en hawaii en una familia pobre, profesional desde 1991, jugó para los atlanta falcons, carolina panthers, jacksonville jaguars, minnesota vikings y green bay packers. salió del closet al público en 2002 poco después de terminar su carrera. relata que en sus mejores días de fútbol despertaba en la noche horrorizado que su “secreto” se supiera. vive con su pareja y tienen mellizos adoptados.
me gusta leer biografías de personas que han pasado por vidas comunes similares a la propia, ver cómo otros han entendido su desarrollo personal, finalmente creo ayuda a crecer con dignidad y orgullo. aunque reconozco que también es algo aburrido ... jeje
simbiosis* a la francesa


jean marais era 24 años menor que cocteau. rubio y bien parecido, malchico: robaba tiendas, se metía en cuanta pelea callejera podía cuando pequeño. lo expulsan del colegio por disfrazarse de muchacha y meterse con un profe. era fotógrafo y también pintor. así entró al mundo del arte, hasta que en 1933 conoce a un director de cine que le ofrece pequeños papeles de cine. hasta 1937 tenía 24 años en que conoce a cocteau de 48, para un papel en edipo-rey que cocteau dirigía. además, filmó con clément, allégret, renoir, visconti y lelouch.
el encuentro de cocteau y marais los condujo a lo que marais describió como su “segundo nacimiento”. ambos compartían la vida y el trabajo. cocteau escribió para que actuara marais retour de l’eternel 1943, que fue un film exitoso. durante la II guerra mundial marais trabajó conduciendo camiones de combustible para los aliados lo que le valió condecoraciones. en 1945 marais filma la película la belle et la bête (la bella y la bestia), dirigido por cocteau recibiendo fama mundial. hicieron juntos cuatro películas más: el águila tiene dos cabezas, 1947; la tormenta dentro, 1948; orfeo, 1949 y el testamento de orfeo, 1960. la relación entre ambos fue muy criticada, a lo que cocteau respondió con ensayos contra la homofobia. en 1947 cocteau se encontró con edouard dermit, quién se convertirá en su hijo adoptivo y heredero universal. la relación amorosa entre cocteau y marais duró hasta 1949, después de lo que siguieron cercanos hasta la muerte del primero en 1963.

cuando la carrera de marais perdió importancia en los 70s, se retiró volviendo a la escultura y pintura de su juventud, además de escribir sus memorias. protagonizó una película de bertolucci en 1996 la belleza robada. murió en 1998, sobrevivido por su hijo adoptado, serge.
*simbiosis.
(Del gr. σÚν, con, y βÍωσις, medios de subsistencia).
1. f. Biol. Asociación de individuos animales o vegetales de diferentes especies, sobre todo si los simbiontes sacan provecho de la vida en común.
29-03-2006
corren con lobos
en el siglo XIV, los conquistadores de las américas reportaron algunos aspectos antropológicos de los nativos que les llamaron la atencion: algunos hombres nativos se vestían como mujeres, se casaban con importantes guerreros y ejercían como curadores, sanadores, brujos, cirujanos. les llamaron berdaches, asociándolos a los berdaj persas, suaves homosexuales pasivos descritos como heréticos sodomitas durante las cruzadas. los berdaches americanos nativos no eran suaves jovencitos de harem, eran personas importantes en la tribu, respetados , poderosos y con un estatus alto. el género se respetaba independiente del sexo de los individuos y de hecho, estas conductas no sólo eran aceptadas por el colectivo, sino que se animaba a asumirla cuando las personas lo querían. se les consideraba un sexo mezclado, bendecido por los dioses. se describieron los berdaches en más de 120 tribus con la excepción de los apaches.
se les llamó "winktes" por los sioux, "nadle" por los navajo, "shamans" por los mojave y "mahu" en tahiti.
la ilustración es de una tribu danzando para su berdache.

no dormir

sus filmes no tienen nada suave ni tierno. fassbinder es uno de los cineastas mas crudos que haya visto. con el vacío y la angustia siempre presente los personajes atrapados en su humanidad, imperfección y deseos, luchan por encontrar las relaciones en un mundo duro y concreto. sus primeras películas las actuaron su madre y su amante. hizo tantas películas interesantes (45 como director) que es difícil hacer un resumen sin dedicarles varios posteos. reinventó la cinematografía alemana. abusó de su cuerpo y de su tiempo hasta el exceso. su amante armin maier se suicidó lo que es una de esas cosas esperables en la biografía de este hombre que no tuvo reparos en ser autobiográfico en su obra sofocante. no hizo cine para masas, presenta una filmografía que jamás postularía al óscar m es un cine sin piedad
murió a los 36 de una sobredosis de todo lo que puedan imaginar en 1982
algunos de sus filmes más conocidos

Lili Marleen
Berlin Alexanderplatz
Un año de 13 lunas
Sólo quiero que me ames
Fox y sus amigos
Effie Briest
Las amargas lágrimas de Petra von Kant
El mercader de 4 estaciones
Lola
http://www.fassbinderfoundation.de/
26-03-2006
las semanas del jardín

en las semanas de jardín relata la historia de un poeta homosexual en un campo de concentración siquiátrico durante la guerra civil y sus amigos se reunen una vez a la semana a relatar sobre éste. interesante ver como una persona se construye por medio del relato de quienes lo conocieron.

Señas de identidad (1966)
Reivindicación del conde don Julián (1970)
Juan sin Tierra (1975).
Makhbara (1980)
Paisajes de guerra con Chechenia al fondo (1996)
Las semanas del jardín (1997/8)
25-03-2006
santo gay


los antecedentes históricos sugieren que sebastián tenía relaciones con otros hombres, el problema es que no habría accedido a tener sexo con este soldado - su superior - en particular. aunque esa historia no es muy importante, nadie sabe realmente lo que pasó con este hombre. nadie sabe que es lo que quería ni podremos entenderlo desde nuestra escala de valores.
lo interesante es que se haya convertido en un ícono gay.
creo que más que al santo y su historia hay que referirse a sus


N N N N

sobre el tejado de zinc caliente

la obra es de tennessee williams, dramaturgo que vivió entre 1911 y 1983, de los más prolíficos de eua trató el tema gay siempre con muchos personajes torturados, a veces en situaciones atroces (en suddenly last summer, sebastian es comido por sus prostitutos) y con frecuencia en los que el descubrimiento de secretos hace el climax. su familia proviene de lo más conservador del país,

obras de teatro:
Cat on a Hot Tin Roof
The Night of the Iguana
The Rose Tattoo
Suddenly Last Summer
Sweet Bird of Youth
A Streetcar Named Desire
entre un montón de otras
*mendacidad
(Del lat. mendacĭtas, -ātis).
1. f. Hábito o costumbre de mentir.
21-03-2006
¿dónde queda finlandia?
touko laaksonen nació en 1920 en finlandia. conoció desde su infancia el mundo rural de su duro país, con leñadores y granjeros. sus padres eran profesores que le inculcaron sentidos artísticos y culturales a su educación. relataba que a los 5 años espiaba a un vecino ¿quién no lo hizo? un musculoso granjero que sería héroe en sus historietas bajo el nombre de urho. desde los 19 años hizo dibujos homoeróticos. ¿cuántos de nosotros dibujamos historietas eróticas en nuestra adolescencia? emigró a la helsinski para estudiar diseño. su gama de esterotipos a dibujar se amplió para incluir los nuevos tipos que consideró atractivos en la ciudad como los trabajadores de la
construcción, marineros y policías. cuando finlandia fue invadida por stalin, los hombres de touko fueron bosquejados en uniforme inspirados por los jóvenes militares que conoció durante la II guerra mundial. en esa época comenzó a tener el sexo como había soñado con los hombres en uniformes que le excitaban, en especial los soldados alemanes en botas altas y brillantes. según él mismo, después de la guerra regresó a su práctica adolescente de trabajar desnudo, masturbándose con una mano mientras que con la otra bosquejaba en papel que encontraba en la calle, pues era escaso después del conflicto. hizo dibujos sexuales para excitar la fantasía: es un pornógrafo por definición. evitó el mundo gay que consideraba afeminado, siendo asiduo de callejones y clubes oscuros. conoció su pareja en 1953, con quien viviría 28 años, en una esquina de ligue. en 1956, envió sus ilustraciones
a grupo norteamericano de cultores del músculo, con el seudónimo tom, hoy conocido como tom of finland. fue lanzado a la fama con la imagen de un leñador riéndose que fue usado como portada de una revista de esas de fisicoculturismo. fué un éxito inmediato, seguido por la publicación de folletos y de antologías. desde 1973, su trabajo se ha exhibido en museos y galerías por todo el mundo. sus dibujos de hombres rubios en uniformes nazi hicieron que se le acusara de ser racista, por lo que al final de su carrera incluyó muchos dibujos de hombres negros. sus personajes son caricaturas de lo masculino: tienen cuerpos requetemusculosos, exagerados penes, pezones lustrosos y culos redonditos. las escenas son de violaciones anales sadomasoquismo cueros uniformes botas (muchas) y en un ambiente de sexo anónimo con frecuencia en sonrientes orgías y eyaculaciones masivas.
curiosamente, los dibujos de violaciones siempre insinúan cierta complicidad entre violador y violado. claramente tenía una fijación con cierto tipo de mandíbula... o quizás es la única que aprendió a ilustrar. murió en 1991. según su biografía creo que se puede decir que vivió en su carne lo que dibujó.
tom no cuidó el destino de sus monos y los originales se dispersaron por todas partes, por lo que es posible que muchos se pierdan. ahora hay una fundación que cuida el patrimonio de este dibujante que se atrevió a plasmar sus fantasías que han estimulado muchas otras. al menos se ganó la plata haciendo algo.
18-03-2006
set match tilden

durante siete años seguidos no perdió ningún partido significativo.
huérfano de padre desde los 20, pasó su vida de adulto metiéndose con una serie de peloteros y otros hombres del mundo del tenis. vivió en la casa de su tía hasta los 48 años. tilden no tuvo relaciones con mujeres y al parecer muy pocos encuentros sexuales con hombres hasta pasadito los 40s, era algo afeminado en sus modales. su homosexualidad era ampliamente conocida.
como lo explico... es como - perdonando la comparación porque claramente tilden fue más en el tenis mundial de su época que todos los siguientes juntos en la propia - si el chino ríos, o el nico massú o el feña gonzález fueran gays conocidos...
no fue un activista, sólo que no anduvo ocultando su homosexualidad, lo que en esos años si que era ser atrevido. quizás su crianza en una familia rica norteamericana le dió la actitud de sentarse en la opinión de los demás o algo así, ya saben... eso de los poderosos de sentirse que no tienen que dar cuenta a otros. tilden tuvo sus problemas: fue arrestado por primera vez en 1946 por meter la mano en los pantalones de un muchacho adolescente prostituto contratado por él y fue condenado a un año en prisión. lo arrestaron otra vez en 1949 por recoger en su auto un adolescente [de 16 años] en la calle e intentar seducirlo. sus contactos sociales y fama lo salvaron de ir a prisión en esta segunda ocasión [parece que las clases doradas se salvan de igual forma en todas partes], pero estos escándalos hicieron decaer su escuela de tenis y perdió finalmente todo su dinero. murió pobre a los 60 años.
juegos que no fueron olímpicos
en 1982 se planificaron las primeras olimpíadas donde todos los participantes eran gay. eran años de gran fuerza del movimiento gay en estados unidos por lo que la iniciativa cobró fuerza. la idea es que atletas gay de todo el mundo - invisibles en los deportes - celebraran los límites del esfuerzo en las competencias. el comité olímpico de ese país hizo acciones legales para no usar la palabra olímpico en el nombre del evento y ganó 19 días antes de si inicio (ver el afiche arriba) por lo que los juegos se rebautizaron los juegos gay en lugar de los juegos olímpicos gay. es interesante que existen otras actividades que llevan el nombre olímpico - servicios de turismo, tiendas de deportes, etc - y nunca el comité había reclamado el uso de la palabra.
la idea de hacer estos juegos fueron de un decatleta olímpico llamado tom waddell. nació en una familia católica, fue abandonado por sus padres cuando se separaron y se fue a trabajar a los 15 años haciendo las cosas domésticas para una familia que finalmente lo adoptó. a los 22 años tuvo su primera pareja, un hombre socialista de 63, que lo inspiró en el mundo del deporte y la solidaridad.
LINDO HOMBRE
LINDA VIDA
estudió medicina. trabajó en medicina preventiva en la guerra de vietman. no participó en actos bélicos pues fue seleccionado para participar en las olimpíadas de méxico en 1968, en que resultó 6º de 33 decatletas. en 1974 inicia una nueva relación con un hombre 12 años mayor y se sumergen en la cultura gay de san francisco. fue el médico de la delegación olímpica de arabia saudita en 1976 en montreal, canadá.
dado su interés en ser padre, se junta con la atleta lesbiana sara lewinstein, tienen una hija en 1983 y se casan en 1985. participó en los juegos en 1986 ganando medalla de oro por lanzamiento de jabalina. murió de sida en 1987 a los 50 años.
en 2006 se realizará la VII versión de los juegos gay en chicago.
más sobre la historia de los juegos en http://thecastro.net/gaygames/gaygamehist.html
17-03-2006
a donde ningún hombre ha llegado

16-03-2006
ícono: süsses peter berlin


está aburrido. pobrecito.
se gana su lugar aquí por ser un ícono.
ya se hizo la película de su vida.
la verdad verdad... no tengo ninguna curiosidad por verla
15-03-2006
el corazón de león


hay una obra de teatro muy entretenida llevada también al cine con la historia del viejo rey henry, eleanor y sus hijos richard, geoffrey y john: el león en invierno.
el primer príncipe de gales

en una disputa con francia, la reina se alió con un tal mortimer y luego de dos años de violentos conflictos lograron meter a edward en prisión bajo cargos de ser incompetente para ser rey, que rechazaba dar los consejos adecuados a un rey, permitir ser controlado por malvados consejeros, dedicarse a trabajos y ocupaciones inadecuadas y derrochar el dinero del reino.
en una noche de octubre 1327, cuando edward dormía en su prisión fué atrapado, se le aplastó con un colchón para sofocarlo. dice la historia de sir thomas more que se introdujo un hierro al rojo por sus partes privadas accediendo al "tubo que permitió que el hierro entrara" (su ano) hasta quemarle el intestino por dentro. hay dudas de tal castigo, con sofocarlo hubiera bastado.

derek jarman hizo una película muy gráfica. annie lennox canta everytime we say good bye de cole porter mientras edward y gaveston pasan la última noche juntos antes del destierro. ellos se hacen cariños tristemente y la miran mientras ella se pasea por la sala cantando. ella se despide con una venia.
lindo momento.
04-03-2006
STONEWALL - el muro de piedra

las redadas policales a bares gays eran regulares en ciudades de eua hasta los años 60s. luego disminuyeron su frecuencia e intensidad. antes de 1965, la policía registraba la identidad de todos los presentes en los bares y en algunas ocasiones publicaron los nombres en el periódico. las detenciones generaban cargos de indecencia por estar besándose, tomarse de las manos, usar ropa del sexo opuesto o incluso sólo estar en el bar durante la redada.

hay múltiples especulaciones.

¿qué motivó la respuesta tan fuerte esa noche?
el día anterior había sido el funeral de judy garland, gran ícono gay y asistieron cerca de 12.000 gays al entierro. éstos pasaron la noche en distintas partes de la ciudad incluido stonewall. esa noche stonewall tenía mucha gente que se encontraba emocionalmente estimulada, lo que generó una respuesta inesperada.
¿cómo fué?
entró la policía pasada medianoche y separaron los hombres travestidos del resto, uno de ell@s tiró una botella a la policía y empezó la batahola. hubo 13 arrestos. la muchedumbre volvió al bar la noche siguiente y pasó lo mismo. así cinco veces. el último día, cuando llegó la policía se encontró con más de 1000 personas reunidas a la espera de la incursión. los enfrentamientos fueron los peores. la revuelta duró hasta la madrugada.
al término de la semana se había organizado el grupo que hizo una diferencia para todo el mundo: el frente de liberación gay.

el bar ya no existe. lo ví una vez, al año de la marcha frente a la ONU en aniversario 25 de la rebelión. el bar era mucho menos que la mitad de lo que es la bunker, feíto, frente a una plazoleta en christopher street. había una respetuosa alegría en los participantes en la marcha, ya se sabía que iba a cerrar. los neoyorkinos contaban la historia a todos los que querían oirla. muy lindo.
noches en los jardines de españa

sus principales obras son la ópera la vida breve (1905), los ballets el amor brujo (1915) y el sombrero de tres picos (1919), y lejos su mejor obra: noches en los jardines de españa (1916). en su estadía en paris habría tenido relaciones sociales - y de las otras - con conocidos gays tales como el compositor francés maurice ravel y el pianista español ricardo viñés. cualquiera que haya escuchado su noche en los jardines de españa sabe de la emoción que provoca esa música. debe ser que genéticamente nos conectamos con un concierto que tiene por protagonista una guitarra. profundamente religioso, apoyó a los franquistas, presidió el instituto de españa en 1935 bajo el régimen de franco. luego, desilusionado del gobierno del dictador emigró a argentina donde murió.
03-03-2006
frívola sofisticación

IMPRESIONANTE producción. algunas de sus canciones más conocidas:
All Through The Night; Anything Goes; Baby, Let's Dance; Begin The Beguine; Bellboys; Can-Can; Carry On; C'est Magnifique; Don't Fence Me In; Don't Tell Me Who You Are; Ev'ry Time We Say Goodbye; Fresh as A Daisy; Get Out Of Town; Hello, Sadness, Bonjour Tristesse; Hymn To Hymen; I Am Ashamed That Women Are So Simple; I Get A Kick Out Of You; I Hate You, Darling; I Love Paris; Let's Misbehave; Live and Let Live; Love For Sale; Miss Otis Regrets; My Heart Belongs To Daddy; Night And Day; Red, Hot and Blue; So In Love; Take Me Back To Manhattan; What Is This Thing Called Love?; You Do Something To Me; You're The Top.
Z
[...]
In night clubs is getting matey with gigolo's,
Anything Goes.
When mothers pack and leave poor father
Because they decide they'd rather be tennis pros,
Anything Goes.
If driving fast cars you like,
If low bars you like,
If old hymns you like,
If bare limbs you like,
If Mae West you like
Or me undressed you like,
Why, nobody will oppose!
When every night,
The set that's smart
Is intruding in nudist parties in studios,
Anything Goes.
[...]
* sofisticado, da.
(Del part. de sofisticar).
1. adj. Falto de naturalidad, afectadamente refinado.
2. adj. Elegante, refinado.
el mejor padre de familia


ícono: el verdadero chico material


Little Joe never once gave it away
Everybody had to pay and pay
A hustle here and a hustle there
New York City's the place where they say,
Hey babe, take a walk on the wild side
I said, Hey Joe
Take a walk on the wild side

01-03-2006
¿qué tiene que ver el amor?
desde el comienzo de la institución es evidente que tiene el propósito de procrear (si no se consuma se puede disolver), de asegurar la supervivencia de la línea sanguínea (se adquiere un apellido), proteger a los hijos y de preservar los bienes del grupo dentro de ésta. en 1500 y tantos se establece – en el concilio de trent - que debe ser hecho frente a testigos y un sacerdote y que los contrayentes son personas que consienten. el concepto de parejas que se unen de por vida por amor es reciente y no cobra real importancia hasta el siglo XX. queda claro que el concepto no es un principio definitivo, que ha cambiado y que puede cambiar más aún. el matrimonio es una decisión de como ordena la sociedad este aspecto de la vida privada.
el concepto actual es de dos personas de distinto sexo que por amor deciden

el matrimonio puede anularse (nunca existió) o terminarlo por medio del divorcio. la gran diferencia es lo que pasa con el reconocimiento legítimo de hijos y los bienes que hasta hace poco sólo tenían leyes en la segunda alternativa. esto es de gran importancia en un mundo en que las mujeres tienen menos oportunidades de autovalerse económicamente y que se quedan con los hijos la mayoría de las veces.

dado el predominio del concepto del "amor romántico" vigente, creemos que las personas pueden y deben unirse por amor y no otra cosa. no hay leyes que aseguren eso, el amor puede acabarse y es difícil imaginar que personas que no se aman quieran permanecer unidas. de hecho, el amor tiene ciclos definidos identificables de comienzo desarrollo y fin, el asunto es cuanto le dura a cada uno. es interesante pensar que dos personas del mismo o distinto sexo decidan compartir la vida, proyectos, crianza de niños y bienes, eso tiene que ver con el amor. quizás lo más interesante del movimiento social que da reconocimiento a las uniones de personas del mismo sexo es que hace ciudadanos con igualdad de derechos. eso no tiene nada que ver con el amor.

así como se ve la cosa, es imparable: habrá unión / matrimonio gay civil en todo el mundo, es cosa de tiempo. hay que velar porque sea en igualdad de términos que la contraparte heterosexual.
habrán pataleos
de los de siempre ...
y a mi qué.
en 2005 asistí a la boda de dos amigas - una chilena y una belga - en bruselas. el alcalde ofició la ceremonia. las novias eran preciosas. en la calle la gente les lanzaba flores y aplaudían. la prensa dió amplia cobertura al evento. era una comunidad que celebraba su propia ciudadanía. hermoso recuerdo.