barcelona 1931, nace
juan goytisolo. hermano de
josé agustín y
luis también escritores. su madre murió en un ataque aéreo durante la guerra civil cuando él tenía apenas 7 años. A los 8 fue sexualmente atacado por su abuelo materno, hecho que según
juan no afectó su desarrollo en el largo plazo. educado por jesuitas, estudió leyes. en
1954 escribió una novela sobre jóvenes asesinos, con tonos bisexuales y elementos árabes que parece que siempre le gustaron. descarado en despreciar en sus escritos las reglas burguesas de la sexualidad y la pasividad femenina. en su juventud recorrió burdeles de prostitutas aunque los hombres con quién se relacionó eran sus iguales de clase y educación. vivió en
parís desde
1956. se casó con una secretaria que sería una novelista aunque tenían una pareja abierta a otras experiencias. conoció a
genet que habría tenido influencias en explorar su sexualidad. en
paris se metió con hombres que le interesaron más: hijos rudos y bronceados del mundo árabe y de
pakistán, escribe que en el mundo islámico “
la homosexualidad es muy natural pero es una condición que no se nombra” su primera relación propiamente gay con un hombre árabe lo dejó en una crisis personal que duró cuatro años hasta que en
1965 le comunica a su esposa que es “
total, definitiva e irrevocablemente homosexual" . escribió sobre su renacimiento sexual con franqueza. renunció a sus ocho libros anteriores. condenó la negación de la diversidad y atacó la obsesión de españa con “
pureza”. todos sus libros fueron prohibidos en
españa hasta la muerte de
franco, pero fueron publicados en
méxico y
argentina. su mujer murió en 1996, le escribió que siempre lo amó. vive en
marruecosen
las semanas de jardín relata la historia de un poeta homosexual en un campo de concentración siquiátrico durante la guerra civil y sus amigos se reunen una vez a la semana a relatar sobre éste. interesante ver como una persona se construye por medio del relato de quienes lo conocieron.

escribió muchas, estas son las más recomendadas:
Señas de identidad (1966)
Reivindicación del conde don Julián (1970)
Juan sin Tierra (1975).
Makhbara (1980)
Paisajes de guerra con Chechenia al fondo (1996)
Las semanas del jardín (1997/8)
0 comments:
Publicar un comentario
<< Home