¿cuántos somos?
hombres sobre la sexualidad de los norteamericanos. ¡escándalo! los estadounidenses tenían una conducta sexual muy distinta, al menos más variada y menos monógama, que lo que se pensaba. los resultados hicieron que se hablara de sexo por todos los medios masivos y académicos, marcando uno de los hitos de la revolución sexual (otro hito es la masificación del acceso a la píldora anticonceptiva). utilizando una escala de experiencias sexuales* kinsey estimó que 37% de los varones había tenido en su vida al menos una experiencia sexual hasta el orgasmo con otro hombre , 8% de varones habían sido exlusivamente homosexuales por lo menos tres años entre las edades de 16 y 55 y que 4% de los varones blancos habían sido exclusivamente homosexuales después del inicio de la adolescencia.las críticas al estudio giran en torno a que fue poco representativo (no se puede decir que así es el comportamiento de toda la población). se entrevistaron 5300 hombres, casi todos blancos muchos con estudios universitarios. los encuestadores usaron sus amigos y a los amigos de éstos para entrevistar, es decir: gente que compartía probablemente estilos de vida similares. además, no todas las personas estaban dispuestas a hablar de su vida sexual, por lo que posiblemente más personas que se sentían sexualmente liberadas respondieron la encuesta que los más conservadores. de hecho, hay una importante proporción de personas que ejercían comercio sexual entre los entrevistados. lo bueno de la encuesta de kinsey es que hizo visible la experiencia homosexual de una sociedad, plantea que el comportamiento sexual tiene distintas intensidades y que cambia en el tiempo.
hay que analizar con cuidado qué es lo que se estudia, pues son distintos:1.-orientación, preferencia, o inclinación sexual (el género de la gente sobre la que cada uno siente atracción sexual espontánea)
2.- comportamiento sexual (el género de la gente con la que se ha tenido sexo)
3.- identidad o autoidentificación sexual (la etiqueta demográfica que cada uno elige para describirse a otros al referirse a su orientación sexual). lo gay tiene que ver principalmente con ésta.
los gays somos discriminados en una sociedad dirigida principalmente por hombres heterosexuales de educación superior, buen nivel socioeconómico y con raíces católicas. pienso que si somos 15.000 y 150.000 da lo mismo, especialmente en un país que ha discriminado a las mujeres que son la mitad de la población. los grupos minoritarios en sí son una falacia: de alguna forma todos somos minoría.
¿cuántos somos? no me importa mucho. a mi entender, la pregunta interesante es si todos los ciudadanos tenemos iguales derechos ... y eso se puede medir especialmente si se observa la igualdad de derechos y su cumplimiento en las minorías.
* escala de kinsey
0 exclusivamente heterosexual sin experiencia homosexual
1 predominante heterosexual, incidentemente homosexual
2 predominante heterosexual pero más que incidentemente homosexual
3 igualmente heterosexual y el homosexual
4 predominante homosexual pero más que incidentemente heterosexual
5 predominante homosexual, solamente incidentemente heterosexual
6 exclusivamente homosexual


0 comments:
Publicar un comentario
<< Home